• INFANCIA MISIONERA


    Uno para todos y todos para Él
  • MEDITACIÓN DIARIA


    ¡Reza con nosotros por las misiones!
  • SUPERGESTO


    La revista para jóvenes, ahora en formato 100% digital
  • MEDITACIÓN DIARIA


    ¡Reza con nosotros por las misiones!
  • CENTENARIOS 2022


    ¡Un año grande para OMP!
  • VUELVE SUPERGESTO


    La revista para jóvenes, ahora en formato 100% digital
  • CENTENARIOS 2022


    ¡Un año grande para OMP!
  • CAMPAMENTO INFANCIA MISIONERA


    ¡Abiertas las inscripciones para este verano!
  • GUÍA “COMPARTIR LA MISIÓN”


    Experiencias de voluntariado misionero para jóvenes
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles
  • #CorrePorElDomund 2021


    ¡Inscríbete a la carrera por las misiones!
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


martes, 14 de marzo de 2023

El Papa Francisco recibe a “Misión América”

El Papa recibía en el Vaticano a la Junta Directiva de “Misión América”, a la que acompañaron tres obispos españoles de la Comisión Episcopal para las Misiones y la Cooperación entre las Iglesias. En sus palabras les recordó “el desafío de hoy. La misión. Abrir la Iglesia a la misión”.

Con motivo de los 30 años de respaldo, acompañamiento y cooperación con los misioneros españoles por parte de esta ONG vinculada a la Comisión Episcopal de Misiones, el Papa les recibía este sábado 11 de marzo en audiencia privada. Estuvieron presentes en este encuentro el arzobispo de Pamplona-Tudela, Mons. Francisco Pérez, como presidente de la Comisión Episcopal de Misiones de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Rafael Zornoza, obispo de Cádiz-Ceuta, y Mons. César Augusto Franco, obispo de Segovia, miembros de la misma Comisión. La delegación de Misión América estuvo formada por su presidente Fernando Redondo, y vocales y voluntarios de la ONG, además de la anterior presidenta Ana Álvarez de Lara, ex presidenta de Manos Unidas.

El Papa agradecía que al cumplir estos 30 años hayan querido “renovar su compromiso con la Iglesia universal, concretado en su trabajo en favor de las misiones en América y África”. Recordó el texto del Apocalipsis, en el que Jesús dice: “estoy en la puerta y llamo”. Pero, señalaba, “el problema de hoy es un poquito distinto. Jesús sigue golpeando la puerta, pero tantas veces desde dentro para que le abramos la puerta y lo dejemos salir. Esto creo que es el desafío de hoy. La misión. Abrir la Iglesia a la misión”.

El Papa valoraba en Misión América las cuatro palabras que definían el camino de estos treinta años: “visibilidad, respeto, voluntariado y colaboración”.

Al igual que Jesús fue enviado por el Padre, “ahora nos envía a nosotros, dando visibilidad a la realidad del dolor, del pecado, de la muerte, no para condenar a nadie —nosotros este dedito lo tenemos muy ejercitado para condenar, y no es lo mejor—. No para condenar a nadie, sino para sanar, sanar a la humanidad, asumiéndola en su propia persona”. Por eso, al organizar campañas de sensibilización para dar a conocer la realidad de América Latina, el horizonte no puede ser otro “que hacer ver sobre ella la mano tendida de Cristo, que en sus llagas nos ofrece el mejor refugio”.

En cuanto al respeto por el otro, “por sus tiempos, sus espacios”. El acompañamiento respeta a cada uno en su libertad y en su necesidad, “para que todos puedan responder a la llamada de Dios, al proyecto que Dios tiene para cada uno de nosotros, según sus tiempos, su camino, su paciencia. Saber esperar”. Sobre el voluntariado, que “es una de las cosas más bellas que tienen las sociedades”, explicaba el Papa que “no es otra cosa que sostener con la oración, el trabajo, la solidaridad a los que, movidos por el mismo Espíritu, caminan por el mundo. Voluntariado de sostenimiento de cualquier manera”.

La imagen de Jesús, “que envía a su Iglesia a la misión, sea para ustedes acicate, para dar visibilidad a las llagas todavía palpables en su Cuerpo místico”, y apoyar el trabajo de los misioneros. “Gracias, en serio, por lo que hacen”, concluía el Papa Francisco. “Ustedes dirán: es poquita cosa, es muy doméstico. Las cosas chiquitas, las cosas domésticas son las que más perseveran”.

Misión América nació como ONG el 17 de noviembre de 1993. Fue fruto de un acuerdo previo tomado en la Reunión bianual, de los sacerdotes misioneros españoles de la OCSHA (Obra para la Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana), en Santo Domingo, República Dominicana, en enero de aquel mismo año. Desde entonces ha dedicado sus esfuerzos y ayudas a apoyar la labor de los misioneros, adoptando como criterios para su labor y actuación los mismos de los misioneros: la promoción, respeto y defensa de los derechos humanos; el compromiso por la igualdad y la justicia; el trabajo solidario y corresponsable con los más necesitados; la defensa de un desarrollo sostenible humano y social; la visión y valoración integral de la persona en su dimensión social, cultural y religiosa.

Un Vía Crucis para niños misioneros

Con el objetivo de acercar la Pasión del Señor a los más pequeños, el Secretariado de Infancia Misionera pone a disposición de todos los agentes de pastoral y de los mismos niños el Vía Crucis para niños misioneros, uniendo oración, ilustración y emoción. Se trata de un material gratuito que, en esta cuaresma, pretende llegar a los colegios y parroquias que deseen utilizarlo. Con oraciones y teniendo muy presentes a todos los niños del mundo, los más necesitados y a los misioneros que les acompañan, el Vía Crucis recorre con este corazón abierto a los demás las 14 estaciones o momentos de la Pasión de Jesús. Desde que fue condenado a muerte, hasta su sepultura. Además, el material ha sido ilustrado por Pablo Rosendo, el ilustrador de cabecera de la revista Gesto.

Un material adaptado a los niños de 6 a 12 años que intenta hablar al corazón de los pequeños para hacerles comprender el increíble amor que Jesús siente por cada uno de ellos. Mostrar que, con su oración, se unen al sufrimiento de Jesús y al de todos los niños del mundo. Cuando rezamos el Vía Crucis, Jesús nos invita a cambiar nuestro corazón para amar como solo Él sabe amar. Nos invita a ser niños misioneros.

Cada estación comienza con una jaculatoria, después escuchamos un pasaje del Evangelio, un texto bíblico o histórico y una pequeña meditación. La estación termina con una oración y la petición final. Entre la meditación y la oración es bueno hacer un momento de silencio. Además, entre una estación y otra, podemos escuchar la canción correspondiente a cada uno de los pasos en el álbum “Pasión” de Hakuna.

En definitiva, una herramienta para celebrar la pasión de Jesús durante la cuaresma con los más pequeños. Y que se puede bajar de la web de las Obras Misionales Pontificias.


miércoles, 15 de febrero de 2023

Las comunidades de base de Niamey

 El misionero Rafael Marco cuenta cómo se han ido estableciendo en la diócesis de Niamey, una de las dos de Níger, las Comunidades Cristianas de Base (CCB) y cómo se han constituido en su misión de Dosso, siempre en torno de la palabra que “enseguida fluye con desparpajo”.

“Nos está costando. Nuestra comunidad cristiana es bastante heterogénea, la mayor parte emigrantes de distintas etnias de Benín, también de Togo o Burkina que, aunque muchos de ellos han nacido ya aquí, mantienen sus lazos y la mente en sus orígenes. Me voy al país, dicen. Unos para curarse con los métodos ancestrales, otros a un bautizo, a unos funerales, a lo que sea. El país, el de allá, el de fuera y lejos siempre está presente. Cuanto me recuerdan a nuestros emigrantes de los años sesenta cuando yo estudiaba en Francia. La misma mentalidad: Hemos venido a trabajar, a ganar dinero y volver a España lo antes posible para montar… construir… comprar…

En Níger, la mayor parte de obreros: herreros, albañiles, carpinteros, mecánicos… son benineses que viven a base de sacrificios inimaginables. Lo demás es secundario: la formación, el recreo, la fe… Es difícil reunir a la gente, organizar encuentros de formación, de oración, planificar algo juntos… la tendencia es la de ir cada uno a su aire y tener por lo menos la sensación de estar siempre ocupado porque encontrar un trabajo digno y medianamente remunerado, algo muy difícil de encontrar por estas latitudes.

Pero a base de insistir, de animar de mil maneras y de echar mano de la paciencia y del humor, si es posible, parece que se van asentando, funcionando… y hasta encontrándose a gusto hablando de la presión que reciben de la gente por ser cristianos, por hacer la señal de la cruz…

El otro día comentábamos el evangelio del domingo anterior, las bienaventuranzas: Bienaventurados los pobres… los que lloran… los que tienen hambre y sed de justicia…, y enseguida se detuvieron en los perseguidos. ¿Perseguidos? Sí, padre, perseguidos por ser cristianos, porque no rezamos, no ayunamos, porque somos unos paganos. Eso dicen, y les molesta que no seamos musulmanes e intentan convertirnos a toda costa: ofreciéndonos trabajo, negocios, prometiéndonos el oro y… lo que se les ocurre. El que habla es Abel, un buen herrero que preside la comunidad. Es verdad, añade otro, pero no todos, los hay que nos respetan, que comprenden nuestra forma de vivir la fe y algunos hasta dicen que ellos mismos son unos hipócritas. Sí, no es fácil ser cristiano en Níger, sobre todo después de los incendios de iglesias en enero del 2015 y la influencia cada vez mayor de los movimientos yihadistas. Por eso nos parece muy positivo el desarrollo de las comunidades cristianas de base donde los cristianos encuentran apoyo, solidaridad, ánimo y hasta alegría cuando se encuentran en familia, diversas familias, y comparten su fe”.

viernes, 23 de diciembre de 2022

Feliz Navidad 2022

 Desde la Delegación de Obras Misionales Pontificias de Tui- Vigo, 

                         
                   les deseamos Feliz Navidad.