• DOMUND 2025


    Misioneros de esperanza entre los pueblos
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2024


    ¡Así fue nuestro año!
  • MEDITACIÓN DIARIA


    ¡Reza con nosotros por las misiones!
  • SUPERGESTO


    La revista para jóvenes, ahora en formato 100% digital
Mostrando entradas con la etiqueta SACERDOTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SACERDOTES. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2025

DIOS NOS SIGUE INVITANDO A LA MISIÓN.

"No puedo callarme lo que a mí me ha salvado"
Javier Portela, cantautor

Todos los bautizados estamos llamados a la misión y esta llamada nos puede llevar por caminos distintos. Javier Portela es uno de los músicos católicos con más éxito de nuestro país que, lejos de esconder su talento, lo ha puesto al servicio de la misión.

"Yo estoy viendo cómo el Señor me lo está pidiendo de forma muy clara, muy concreta, a través de la música y también a través de las redes sociales. Pero sobre todo a través de la música, porque la gente necesita saber que hay esperanza, que el mundo no tiene la última palabra, que el dolor no tiene la última palabra, que el mal, aunque parece que hace mucho ruido, no es lo más generalizado."



OMP lleva la esperanza a Sudán del Sur: 100.000€ en tres años para alimentar a los niños de Yuba

Sudán del Sur lleva más de 10 años sufriendo los estragos de una guerra civil que, como siempre, afectan de manera cruel a los más vulnerables: los niños. Muchos carecen de alimentos y no pueden cubrir sus necesidades básicas. Gracias a Infancia Misionera, OMP ha enviado 100.000€ en los últimos tres años para dar de comer a los alumnos de las escuelas de Yuba y darles esperanza en medio del conflicto.

"Nunca me he sentido abandonado por Dios"
Francisco Javier Olivera, sacerdote misionero en Mongolia

Javier Olivera es de Salamanca pero, con 19 años, se fue a Japón y allí se ordenó sacerdote. Ahora es misionero en Mongolia donde, nos cuenta, la labor de la Iglesia ha adquirido visibilidad tras la visita del Papa Francisco.
"En Mongolia hay mucha gente abandonada, abandonada completamente. Se abandona a los niños, se abandona a los abuelitos, muchos borrachos tirados en la calle y no hay nada ni nadie que les ayude. La presencia de la Iglesia hace ver a la gente que se puede hacer algo por otro sin esperar dinero, sin un sueldo. Yo hago esto por amor al otro. ”
Lee aquí su entrevista.


viernes, 27 de junio de 2025

El Papa a los sacerdotes: queremos redescubrir juntos el impulso misionero

 OMPRESS-ROMA (27-06-25) “Ninguno aquí está solo, y aunque trabajes en la misión más lejana, nunca estás solo”, ha dicho ayer el Papa León XVI, tras el encuentro “Sacerdotes felices”, que ha promovido el Dicasterio para el Clero con ocasión del Jubileo de los seminaristas y sacerdotes.

Este encuentro con los sacerdotes ha dado testimonio, como decía el Papa, de que es posible “ser sacerdotes felices, porque Cristo nos ha llamado, Cristo nos ha hecho sus amigos”. Porque, “las palabras de Jesús: «Os he llamado amigos», no son solo una declaración afectuosa a sus discípulos, sino una verdadera clave para comprender el ministerio sacerdotal. El sacerdote, de hecho, es amigo del Señor, llamado a vivir una relación personal y de confianza con él, alimentada por la Palabra, la celebración de los sacramentos y la oración diaria. Esta amistad con Cristo es el fundamento espiritual del ministerio ordenado, el sentido de nuestro celibato y la energía del servicio eclesial al que dedicamos nuestras vidas. Nos sostiene en los momentos de prueba y nos permite renovar cada día el «sí» pronunciado al inicio de nuestra vocación”.

La formación sacerdotal, apuntaba el Papa, no puede reducirse “a la adquisición de nociones, sino que es un camino de familiaridad con el Señor que involucra a toda la persona”. Por eso, “solo quienes viven en amistad con Cristo y están impregnados de su Espíritu pueden proclamar con autenticidad, consolar con compasión y guiar con sabiduría”. El convertirse en amigos de Cristo “comporta vivir como hermanos entre sacerdotes y obispos”. Además formar sacerdotes amigos de Cristo “significa formar hombres capaces de amar, escuchar, orar y servir juntos”.

Por eso, animaba el Papa León, “queremos redescubrir juntos el impulso misionero. Una misión que propone con valentía y con amor el Evangelio de Jesús”, porque “cuando alguien cree, se ve: la felicidad del ministro refleja su encuentro con Cristo, sosteniéndolo en la misión y el servicio”.

Terminaba diciendo: “¡Gracias por lo que sois! Porque recordáis a todos que es hermoso ser sacerdotes, y que cada llamada del Señor es, ante todo, una llamada a su alegría. No somos perfectos, pero somos amigos de Cristo, hermanos entre nosotros e hijos de su tierna Madre María, y esto nos basta”.

https://omp.es/ompress/el-papa-a-los-sacerdotes-queremos-redescubrir-juntos-el-impulso-misionero/