• MEMORIA DE ACTIVIDADES 2024


    ¡Así fue nuestro año!
  • MEDITACIÓN DIARIA


    ¡Reza con nosotros por las misiones!
  • SUPERGESTO


    La revista para jóvenes, ahora en formato 100% digital

miércoles, 16 de julio de 2025

“Aprender la misión”: oportunidades de formación para el próximo curso

 Un año más ya está disponible el programa formativo de la Cátedra de Misionología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid. La Cátedra, impulsada por las Obras Misionales Pontificias, es una apuesta de formación en la misión y en la compresión de la responsabilidad misionera de todo bautizado.

El instrumento formativo con más solera de la Cátedra de Misionología es, sin duda, el Curso de Evangelización Misionera, una oportunidad para conocer los fundamentos, historia y espiritualidad de la misión, de “una Iglesia misionera que abre los brazos al mundo”, en palabras del Papa León XIV. Por este curso han pasado ya muchos laicos, sacerdotes, religiosas, misioneros y misioneras.

El programa, en realidad, se desarrolla en dos años, en dos cursos cíclicos, en los que se da un repaso sencillo pero profundo a los fundamentos en la Misionología tal como hoy se entiende y se vive. El primer curso de este ciclo bianual se ha desarrollado este año. El próximo (2025-2026) se desarrolla la segunda parte con materias como Antropología y misión; Historia de la misión; Inculturación de la fe y evangelización de la cultura; Algunos retos actuales de la misión: ecumenismo, diálogo interreligioso y pluralismo religioso; La espiritualidad misionera; y Animación, formación y cooperación misionera. La primera parte de este ciclo bianual volverá a impartirse el próximo año 2026-2027 y tiene como principales materias la Teología de la Misión, la vocación misionera y la misión como servicio de la caridad, entre otras.

El objetivo del curso es promover la formación de aquellos que, de un modo u otro, están interesados en la acción evangelizadora de la Iglesia, participan de grupos de animación misionera o tienen intención de realizar alguna experiencia de misión. La matrícula puede formalizarse en la Secretaría de alumnos de la Facultad de Teología desde el 14 al 31 de julio y, en septiembre, del 1 al 25. Las Obras Misionales Pontificias ofrecen becas. El programa del Curso de Evangelización Misionera aquí.

Otra de las ofertas que promueve la Cátedra de Misionología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso es el Curso de Preparación para la Misión, cuyo programa puede consultarse aquí. Ofrece la formación teológico-pastoral fundamental para conocer y vivir la misión ad gentes. Contiene los elementos básicos de la Teología de la Misión que fundamenta la vida y actividad misioneras, y proporciona la formación específica en áreas imprescindibles. Está dirigido a todas las personas que van a ser enviadas en misión ad gentes, para que reciban la formación necesaria para el desempeño fiel del ministerio recibido; también para aquellos que habiendo tenido una experiencia misionera quieren profundizar en sus elementos más significativos. Además es útil para la formación permanente de misioneros y misioneras que quieran actualizar su formación y, en general, para fieles de cualquier condición eclesial y voluntarios misioneros o de ONGD que quieran conocer mejor la especificidad de la misión universal de la Iglesia.

Un tercer ámbito de formación es el título de Experto en Misionología (aquí el programa), con el que se pretende atender a la creciente demanda que, tanto en las diócesis de España como de América Latina, se está dando de los estudios misionológicos. Va dirigido a bachilleres eclesiásticos en Teología o Ciencias Religiosas; o graduados universitarios que acrediten estudios teológicos en algún Centro Superior de Estudios. En cambio, para el Diploma en Misionología no hacen falta requisitos previos (aquí el programa).

Por otro lado, la Pontificia Unión Misional de Roma ha lanzado el primer Curso Internacional de Misionología, en una apuesta decidida por la formación en la misión. Un curso online en español que reúne todas las materias esenciales, en 20 sesiones y que comenzará el próximo 28 de octubre. Se trata de un proyecto organizado conjuntamente con las direcciones nacionales de las Obras Misionales Pontificias de España y Costa Rica, y sus destinatarios son directores diocesanos de las Obras Misionales Pontificias, misioneras y misioneros en activo, responsables de la animación misionera en parroquias y comunidades, religiosas y religiosos, y quienes quieran tener un conocimiento de la Misionología de acuerdo a la enseñanza del Magisterio reciente. El curso cuenta con una página web, donde se puede encontrar toda la información sobre el mismo.

“Para todos los agentes de la evangelización”, decía el Papa Pablo VI en un mensaje del Domund parafraseando su propia exhortación apostólica Evangelii Nuntiandi, tan querida y citada por el Papa Francisco, “se hace necesaria una seria preparación, y esta afecta a cada miembro del Pueblo de Dios, puesto que toda la Iglesia es misionera, y la obra de la evangelización es deber fundamental del Pueblo de Dios. Solo con esta formación se obtendrá una eficaz cooperación, aun con modos diversos: oración, sacrificio, ayuda económica, prestación personal, tipos de participación en tiempos y grados diferentes, consagración total y permanente”.

Fuente: https://omp.es/ompress/aprender-la-mision-oportunidades-de-formacion-para-el-proximo-curso/


martes, 8 de julio de 2025

León XIV: “Se necesitan obreros deseosos de trabajar en el campo de la misión”

 OMPRESS-ROMA (7-07-25) Es lo que necesita este mundo, decía el Papa ayer en el Ángelus, “discípulos enamorados que den testimonio del Reino de Dios dondequiera que se encuentren”. El Evangelio del envío de los 72 discípulos de este domingo, decía, “nos recuerda la importancia de la misión, a la que todos estamos llamados”.

“Dios, como un sembrador, ha salido generosamente al mundo a sembrar y ha puesto en el corazón del hombre y de la historia el deseo de infinito, de una vida plena, de una salvación que lo libere”. De ahí que la mies es mucha, dado que los hombres y mujeres de hoy “esperan una verdad más grande, buscan un sentido más pleno para su vida, desean justicia y llevan en su interior un anhelo de vida eterna”. Pero, por otro lado, son pocos los obreros, “son pocos los que se dan cuenta, los que se detienen para acoger el don, los que lo anuncian y lo llevan a los demás”.

El Papa León XIV señalaba que “la Iglesia y el mundo no necesitan personas que cumplen con sus deberes religiosos mostrando su fe como una etiqueta exterior; necesitan, en cambio, obreros deseosos de trabajar en el campo de la misión, discípulos enamorados que den testimonio del Reino de Dios dondequiera que se encuentren”.

Puede que no falten los “cristianos de ocasión”, que “de vez en cuando dan cabida a algún buen sentimiento religioso o participan en algún evento; pero son pocos los que están dispuestos a trabajar cada día en el campo de Dios, cultivando en su corazón la semilla del Evangelio para luego llevarla a la vida cotidiana, a la familia, a los lugares de trabajo y de estudio, a los diversos entornos sociales y a quienes se encuentran en necesidad”.

Para esto “no se necesitan demasiadas ideas teóricas sobre conceptos pastorales; se necesita, sobre todo, rezar al dueño de la mies. En primer lugar, pues, está la relación con el Señor, cultivar el diálogo con Él. Entonces Él nos convertirá en sus obreros y nos enviará al campo del mundo como testigos de su Reino”.

Fuente: https://omp.es/ompress/leon-xiv-se-necesitan-obreros-deseosos-de-trabajar-en-el-campo-de-la-mision/

lunes, 30 de junio de 2025

Una nueva misión en Sudán del Sur, con Cristo Eucaristía

OMPRESS-MÉXICO (30-06-25) La hermana Judit Chaboya, superiora general de las Adoratrices Perpetuas Guadalupanas, habla de la nueva fundación que están haciendo en Sudán del Sur. Esta congregación de fundación mexicana ha sentido la necesidad de compartir de su pobreza saliendo a la misión, impulsadas por su espiritualidad eucarística.

En la entrevista que puede verse aquí, la hermana Judit cuenta cómo su carisma, como se ve en su mismo nombre, Adoratrices Perpetuas Guadalupanas, es la adoración al Santísimo Sacramento: “Nuestro deseo es que más y más personas en el mundo se sientan amadas por Jesús, en la Eucaristía le adoren y estén muy cerca de Él; tengan la experiencia de un Dios que nos llena, un Dios vivo”. Nacidas en México, han querido abrirse a otras tierras, de ahí la fundación de una nueva misión en Sudán del Sur. “Nuestra madre fundadora”, cuenta la hermana, “es María de las Mercedes de la Santísima Trinidad Méndez Pérez Gil, nacida en Michoacán, México”. Era una mujer “que tenía un gran amor al Santísimo Sacramento y en el momento que conoce a las Adoratrices Perpetuas que había en Roma encuentra mucha afinidad”. La única diferencia es que incorporó la vida activa y vio en “la educación una manera de difundir el amor al Santísimo Sacramento”. Le tocaron años muy difíciles, como fueron los de la guerra cristera, cuando “muchas congregaciones, muchos sacerdotes, muchos obispos, tuvieron que trasladarse a Estados Unidos para ponerse a salvo ante la situación”. Como superiora general de la congregación que fundó la Madre Mercedes, la hermana Judit encuentra en ella inspiración en “su valentía, su pasión por llevar a Jesús Eucaristía, a donde el Espíritu Santo nos vaya guiando”. Y es que está convencida de “que no hay misión sin la Eucaristía. La Eucaristía es ese encuentro con Jesús vivo que nos permite, así como a la Magdalena, ir a gritar a los demás que Cristo está vivo y que vale la pena tener un encuentro con Él”.

La congregación cuenta con 21 comunidades en México, 17 colegios, y la comunidad de San Antonio, en Texas, con una guardería kínder”. Aunque han disminuido las vocaciones, cuentan en la actualidad con 150 religiosas. Fue en diversos capítulos generales de esta congregación cuando surgió la necesidad de salir, de ir más allá. El destino debía ser África o Asia y fue entonces, cuando se encontraron con la comunidad misionera de San Pablo Apóstol, que necesitaba apoyo para sus escuelas en Sudán del Sur. Las hermanas esperaron la invitación oficial, para analizarla y ponerla ante el Señor”. Junto al apoyo de esta comunidad misionera también les han brindado su experiencia los Misioneros Javerianos. Sudán del Sur, cuenta la hermana Judit, “es un país con muchísima necesidad. Yo creo que entre los países de África este es uno de los que tiene mayor necesidad”. Pero han encontrado fuerza también en su espiritualidad guadalupana. La Virgen de Guadalupe, “nuestra Madre de Guadalupe, es la misionera por excelencia y ahí sentimos que es donde encaja el ser misioneras”.

Tras la llegada de la invitación oficial a la fundación en Sudán del Sur, se visitó el país y se presentó un informe a toda la congregación. Se lanzó además la invitación a todas las religiosas, para que analizaran su situación y en la medida de lo posible se ofrecieran voluntarias. Salieron 19, que para las religiosas, por la fecha de su fiesta, es el número de San José. Estas hermanas literalmente dijeron: “Si me mandan, mañana yo me voy”. La hermana Judit cuenta que en Sudán del Sur hay muy pocas religiosas de todas las congregaciones, solo unas 120. Por eso, aunque “a lo mejor en México quisiéramos tener mucho más, ¿por qué no dar a alguien que también nos necesita? Es abrirnos para dar de nuestra pobreza a quienes también lo necesitan”. Además, está segura de que “nosotras recibiremos más de ellos de lo que podremos darles”.

Se establecerán en la misión de Ave María, en Sudán del Sur, que es donde están los misioneros: “Nosotras estamos destinadas a Sorchubu que está a 6 km de esta misión. La dinámica no es que vayamos a llegar y hacernos cargo de las escuelas. Necesitamos primero inculturarnos un poco, aprender de la cultura”. Tras un año, empezarán de lleno el trabajo educativo y harán una labor más directa. La hermana Judit está convencida de que no van solas, “hay muchísimas personas que nos están sosteniendo con su oración”. Además, “la valentía sale del Santísimo Sacramento. Cuando tú en verdad te encuentras con Él, transforma tu vida y no puedes quedarte quieta. Él es el que te mueve”.

FUENTE: https://omp.es/ompress/una-nueva-mision-en-sudan-del-sur-con-cristo-eucaristia/