• DOMUND 2025


    Misioneros de esperanza entre los pueblos
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2024


    ¡Así fue nuestro año!
  • MEDITACIÓN DIARIA


    ¡Reza con nosotros por las misiones!
  • SUPERGESTO


    La revista para jóvenes, ahora en formato 100% digital
Mostrando entradas con la etiqueta OMP-NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OMP-NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2025

“Aprender la misión”: oportunidades de formación para el próximo curso

 Un año más ya está disponible el programa formativo de la Cátedra de Misionología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid. La Cátedra, impulsada por las Obras Misionales Pontificias, es una apuesta de formación en la misión y en la compresión de la responsabilidad misionera de todo bautizado.

El instrumento formativo con más solera de la Cátedra de Misionología es, sin duda, el Curso de Evangelización Misionera, una oportunidad para conocer los fundamentos, historia y espiritualidad de la misión, de “una Iglesia misionera que abre los brazos al mundo”, en palabras del Papa León XIV. Por este curso han pasado ya muchos laicos, sacerdotes, religiosas, misioneros y misioneras.

El programa, en realidad, se desarrolla en dos años, en dos cursos cíclicos, en los que se da un repaso sencillo pero profundo a los fundamentos en la Misionología tal como hoy se entiende y se vive. El primer curso de este ciclo bianual se ha desarrollado este año. El próximo (2025-2026) se desarrolla la segunda parte con materias como Antropología y misión; Historia de la misión; Inculturación de la fe y evangelización de la cultura; Algunos retos actuales de la misión: ecumenismo, diálogo interreligioso y pluralismo religioso; La espiritualidad misionera; y Animación, formación y cooperación misionera. La primera parte de este ciclo bianual volverá a impartirse el próximo año 2026-2027 y tiene como principales materias la Teología de la Misión, la vocación misionera y la misión como servicio de la caridad, entre otras.

El objetivo del curso es promover la formación de aquellos que, de un modo u otro, están interesados en la acción evangelizadora de la Iglesia, participan de grupos de animación misionera o tienen intención de realizar alguna experiencia de misión. La matrícula puede formalizarse en la Secretaría de alumnos de la Facultad de Teología desde el 14 al 31 de julio y, en septiembre, del 1 al 25. Las Obras Misionales Pontificias ofrecen becas. El programa del Curso de Evangelización Misionera aquí.

Otra de las ofertas que promueve la Cátedra de Misionología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso es el Curso de Preparación para la Misión, cuyo programa puede consultarse aquí. Ofrece la formación teológico-pastoral fundamental para conocer y vivir la misión ad gentes. Contiene los elementos básicos de la Teología de la Misión que fundamenta la vida y actividad misioneras, y proporciona la formación específica en áreas imprescindibles. Está dirigido a todas las personas que van a ser enviadas en misión ad gentes, para que reciban la formación necesaria para el desempeño fiel del ministerio recibido; también para aquellos que habiendo tenido una experiencia misionera quieren profundizar en sus elementos más significativos. Además es útil para la formación permanente de misioneros y misioneras que quieran actualizar su formación y, en general, para fieles de cualquier condición eclesial y voluntarios misioneros o de ONGD que quieran conocer mejor la especificidad de la misión universal de la Iglesia.

Un tercer ámbito de formación es el título de Experto en Misionología (aquí el programa), con el que se pretende atender a la creciente demanda que, tanto en las diócesis de España como de América Latina, se está dando de los estudios misionológicos. Va dirigido a bachilleres eclesiásticos en Teología o Ciencias Religiosas; o graduados universitarios que acrediten estudios teológicos en algún Centro Superior de Estudios. En cambio, para el Diploma en Misionología no hacen falta requisitos previos (aquí el programa).

Por otro lado, la Pontificia Unión Misional de Roma ha lanzado el primer Curso Internacional de Misionología, en una apuesta decidida por la formación en la misión. Un curso online en español que reúne todas las materias esenciales, en 20 sesiones y que comenzará el próximo 28 de octubre. Se trata de un proyecto organizado conjuntamente con las direcciones nacionales de las Obras Misionales Pontificias de España y Costa Rica, y sus destinatarios son directores diocesanos de las Obras Misionales Pontificias, misioneras y misioneros en activo, responsables de la animación misionera en parroquias y comunidades, religiosas y religiosos, y quienes quieran tener un conocimiento de la Misionología de acuerdo a la enseñanza del Magisterio reciente. El curso cuenta con una página web, donde se puede encontrar toda la información sobre el mismo.

“Para todos los agentes de la evangelización”, decía el Papa Pablo VI en un mensaje del Domund parafraseando su propia exhortación apostólica Evangelii Nuntiandi, tan querida y citada por el Papa Francisco, “se hace necesaria una seria preparación, y esta afecta a cada miembro del Pueblo de Dios, puesto que toda la Iglesia es misionera, y la obra de la evangelización es deber fundamental del Pueblo de Dios. Solo con esta formación se obtendrá una eficaz cooperación, aun con modos diversos: oración, sacrificio, ayuda económica, prestación personal, tipos de participación en tiempos y grados diferentes, consagración total y permanente”.

Fuente: https://omp.es/ompress/aprender-la-mision-oportunidades-de-formacion-para-el-proximo-curso/


miércoles, 11 de junio de 2025

Curso de Evangelización Misionera 2025-2026 en la Universidad San Dámaso

OMPRESS-MADRID (11-06-25) A partir del próximo 14 de julio ya es posible inscribirse en el Curso de Evangelización Misionera que, un año más, ofrece la Facultad de Teología de San Dámaso de Madrid, una oportunidad para conocer los fundamentos, historia y espiritualidad de la misión, de “una Iglesia misionera que abre los brazos al mundo”, en palabras del Papa León XIV. Se trata de una oportunidad abierta a sacerdotes, religiosos y religiosas, seglares y de modo particular a los jóvenes con inquietudes, con deseos, con proyectos o simplemente con amor a las misiones. Es sólo una tarde a la semana –la del miércoles– que hace posible conocer también a misioneros e instituciones que viven para la misión. El programa, en realidad, se desarrolla en dos años, en dos cursos cíclicos, en los que se da un repaso sencillo pero profundo a los fundamentos en la Misionología tal como hoy se entiende y se vive. El primer curso de este ciclo bianual se ha desarrollado este año. El próximo (2025-2026) se desarrolla la segunda parte con las materias como Antropología y misión; Historia de la misión; Inculturación de la fe y evangelización de la cultura; Algunos retos actuales de la misión: ecumenismo, diálogo interreligioso y pluralismo religioso; La espiritualidad misionera; y Animación, formación y cooperación misionera. La primera parte de este ciclo bianual volverá a impartirse el próximo años 2026-2027 y tiene como principales materias la Teología de la Misión, la vocación misionera y la misión como servicio de la caridad, entre otras. El objetivo del curso es promover la formación de aquellos que, de un modo u otro, están interesados en la acción evangelizadora de la Iglesia, participan de grupos de animación misionera o tienen intención de realizar alguna experiencia de misión. La matrícula puede formalizarse en la Secretaría de alumnos de la Facultad de Teología desde el 14 al 31 de julio y, en septiembre, del 1 al 25. Las Obras Misionales Pontificias ofrecen becas. El programa del Curso de Evangelización Misionera aquí

martes, 29 de septiembre de 2020

Comienza el Domund, en su versión más digital

El “Domund del coronavirus” propone nuevas formas de colaborar con las misiones

(NOTA DE PRENSA IMPORTANTE)

Un año más arranca la campaña del Domund, la Jornada Mundial de las Misiones convocada por el Papa para implicar a todos en la misión de la Iglesia. Celebrada sin interrupción desde 1926, el Domund se enfrenta este año a una situación difícil por la pandemia. Obras Misionales Pontificias (OMP) propone su campaña más digital con el lanzamiento del vídeo del Domund y de la página web www.domund.es. Además del testimonio de los misioneros, destaca la primera carrera virtual del Domund y la exposición “El Domund al descubierto” en Burgos.

Una familia con cinco hijos en Tanzania. Una religiosa médico en Camerún. Un religioso profesor en Vanuatu. Un sacerdote en Japón y otro en la selva amazónica en Perú. ¿Qué tienen en común? Una llamada de Dios, a la que todos respondieron “Aquí estoy, envíame”, tal como reza el lema del Domund, la gran fiesta de las misiones de la Iglesia universal. Y precisamente por ello, son los protagonistas del vídeo del Domund de este año, en el que se muestra la belleza de la misión universal en una variedad de carismas, localizaciones y tareas. De carácter testimonial, pretende acercar sus historias a los colegios y parroquias que este año no podrán recibir la visita física de misioneros, como era tradición.

jueves, 9 de julio de 2020

Mira lo que hemos conseguido con tu ayuda

¡Tú lo has hecho posible!
Obras Misionales Pontificias te presenta la Memoria de actividades 2019. La gran participación en los actos del Mes Misionero Extraordinario, en octubre de ese año, ha supuesto un gran impulso misionero para la sociedad.
Los miles de donativos recibidos durante el año pasado nos convierten en el segundo país que más aporta a las misiones. Y además, el que tiene más misioneros repartidos por el mundo. España sigue siendo una "potencia" misionera. Y todo esto ha sido posible gracias a ti.
Consulta la Memoria de Obras Misionales Pontificias 2019
¿A QUIÉN AYUDA OMP?

Con la generosidad de los españoles, en 2019, OMP España envió casi 15 millones de euros para sostener el funcionamiento de las 1.115 diócesis que son consideradas Territorios de Misión. 
"Gracias a OMP hemos podido aumentar la presencia misionera en la selva y atender a niños y jóvenes"
Monseñor Olaverri, arzobispo de Punta Negra (República del Congo)
El misionero español Miguel Ángel Olaverri está al frente de uno de esos Territorios ayudados por OMP:

“Mi archidiócesis tiene 37 parroquias, 3 de ellas en sitios casi inaccesibles. Voy a visitarlas una vez al año, y para llegar a ellas tengo subir río arriba 14-15 horas. Hemos ido construyendo pequeñas parroquias en la selva para que haya una presencia misionera más estable. Las ayudas de OMP han sido muy importantes para nosotros; con ellas también hemos atendido a los niños y los jóvenes, y se ha facilitado el acceso al agua en varias comunidades”.
Ver más proyectos
¡Gracias por tu oración, compromiso y ayuda económica!
José María Calderón, director de OMP España
La Iglesia en misión sigue necesitando de ti

La primera monja católica incinerada en la India

La hermana Mary, superiora provincial de Delhi de las Hermanas Franciscanas del Inmaculado Corazón de María, falleció el 2 de julio en el Hospital Holy Family de Delhi, a la edad de 67 años, según informaba UCA News, y cinco días después, ayer, 7 de julio se enterraban sus cenizas tras la incineración. El obispo de Quilon, Mons. Paul Mullassery celebró una misa de réquiem con unas 20 personas en estricto cumplimiento de los protocolos Covid-19, y acompañó los restos mortales de la religiosa al mausoleo de esta congregación religiosa nacida en la India.
Las autoridades administrativas de Delhi no permitieron que su cuerpo se transportara hasta Kerala, en el extremo sur de la India, a casi 3.000 kilómetros de distancia, y tampoco podía ser enterrado en los apretados cementerios cristianos de la ciudad debido a los protocolos establecidos por la administración. Así que los funcionarios procedieron a la incineración. Fuentes de la Iglesia señalaron a UCA News, que la hermana Mary puede ser la primera monja católica en ser incinerada en la India. La hermana Gaily Mary, una de las dos religiosas que asistieron a su cremación expresó su tristeza por las circunstancias de la muerte: “Ninguno de los miembros de su familia, amigos y conocidos pudo encontrarse con ella y rezar juntos antes de morir”. La hermana Mary “dedicó sus vida a los pobres y necesitados. Tenía muchos amigos, pero no hubo nadie a su lado”. Esto le permitió a ella y a las hermanas “compartir el dolor de tanta gente”, que ha pasado por lo mismo.

jueves, 28 de mayo de 2020

Paulina Jaricot o la prioridad de la causa misionera mayo 27, 2020

La fundación de las Obras Misionales Pontificias (OMP) se remonta a 1822 cuando Paulina Jaricot, una joven laica de Lyon (Francia) creó la "Obra de la Propagación de la Fe".
Comboni seguramente no la conoció personalmente, pero en sus escritos habla muchísimas veces de "La Obra de la Propagación de la Fe" y de la ayuda que recibía de ella.
Hoy la Iglesia universal ha reconocido un milagro realizado por Pauline. Su vida es un modelo de entrega, de mujer en salida, de verdadera misionera desde lo que Dios le fue pidiendo.
Breve Vídeo presentación realizado por OMP México

miércoles, 27 de mayo de 2020

La ayuda de emergencia de Obras Misionales llega a Bangladesh

El arzobispo de la ciudad, el cardenal Patrick D’Rozario pidió ayuda dentro y fuera: “Las personas más afectadas serán los niños, los enfermos y los ancianos, los jornaleros, la comunidad emigrante en la ciudad de Dhaka y aquellos que no tienen un trabajo permanente y que dependen de su trabajo diario, etc. Puede que muchos de ellos mueran de hambre”, decía el cardenal.