El “Domund del coronavirus” propone nuevas formas de colaborar con las misiones
(NOTA DE PRENSA IMPORTANTE)
Un año más arranca la campaña del
Domund, la Jornada Mundial de las Misiones convocada por el Papa para implicar
a todos en la misión de la Iglesia. Celebrada sin interrupción desde 1926, el
Domund se enfrenta este año a una situación difícil por la pandemia. Obras
Misionales Pontificias (OMP) propone su campaña más digital con el lanzamiento
del vídeo del Domund y de la página web www.domund.es. Además del testimonio de
los misioneros, destaca la primera carrera virtual del Domund y la exposición
“El Domund al descubierto” en Burgos.
Una familia con cinco hijos en Tanzania. Una religiosa médico en Camerún. Un religioso profesor en Vanuatu. Un sacerdote en Japón y otro en la selva amazónica en Perú. ¿Qué tienen en común? Una llamada de Dios, a la que todos respondieron “Aquí estoy, envíame”, tal como reza el lema del Domund, la gran fiesta de las misiones de la Iglesia universal. Y precisamente por ello, son los protagonistas del vídeo del Domund de este año, en el que se muestra la belleza de la misión universal en una variedad de carismas, localizaciones y tareas. De carácter testimonial, pretende acercar sus historias a los colegios y parroquias que este año no podrán recibir la visita física de misioneros, como era tradición.
“A nosotros nadie nos paga por estar aquí”, explican Juan Pablo
Trenor y María Martínez, una familia del Camino Neocatecumenal con cinco hijos
que viven en Arusha (Tanzania). Entre cortes de luz y agua, con un idioma que
desconocían, viven con sus hijos su vida de fe y acompañan la pastoral de la
parroquia. Ellos participan en el vídeo del Domund de este año, al igual que
Rosario García, médico, misionera de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús,
que ofrece en medio de la selva de la diócesis de Yaundé un hospital, donde van
muchos enfermos a curarse o a morir con dignidad.
Estos testimonios se unen a los de Antonio López García Viejo
–hermano corazonista misionero en Vanuatu (Oceanía)-, Pablo Seco –sacerdote
diocesano en Japón-, o Alfonso Tapia –sacerdote diocesano en la selva
amazónica-. Todos ellos, desde su particularidad, muestran cómo la Iglesia ha
seguido adelante con el mandato de Jesús de ir y hacer discípulos hasta los
confines de la tierra. Las diócesis en las que están estos misioneros no
podrían subsistir sin la ayuda del Domund.
www.domund.es: más Domund que nunca Además del vídeo del Domund,
OMP lanza una página web (www.domund.es) en la que se puede conocer de forma
interactiva, con más detenimiento, la historia de cada una de estos misioneros
que aparecen en el vídeo, sumados a los de la monja protagonista del cartel, la
hermana Juana Dominguez, misionera en Angola. ¿Por qué os fuisteis a la misión?
¿Qué os encontrasteis allí? ¿Habéis tenido miedo? Son algunas de las preguntas
que los misioneros responden en vídeos hechos por ellos mismos.
Junto con sus testimonios, se explica cómo el dinero del Domund
sostiene y ha hecho crecer en los últimos 30 años las diócesis en las que estos
misioneros entregan su vida. Son solo seis ejemplos de las 1.115 diócesis del
mundo que dependen de la colecta del Domund.
Por último, desde la web se puede acceder a toda la información de
las actividades nacionales de este año: la exposición “El Domund al
descubierto”, que en esta 6ª edición, tendrá lugar en la catedral de Burgos; y
la primera carrera virtual “Corre por el Domund”. Todas estas actividades se
suman a las delegaciones de misiones de las diócesis españolas, que con
creatividad están trabajando para que el Domund de este año llegue de una nueva
forma.
Que el COVID-19 no frene tu donativo
Desde Obras Misionales Pontificias se anima a que la situación
sanitaria no obstaculice el donativo de aquellos que quieran participar en la
misión de la Iglesia. A pesar de que en muchas parroquias las colectas no se
están realizando, y en los colegios se debe evitar el contacto con el dinero en
efectivo -no habrá por lo tanto huchas y sobres con normalidad-, se puede colaborar
de muchas formas. OMP ha habilitado los donativos por Bizum, que se suma a
otras formas de colaborar digitales como el pago con tarjeta, la transferencia
o Paypal.
https://www.omp.es/recursos-domund-para-profesores/
También otros materiales como pueden ser cuñas de radio o faldones para prensa: