• DOMUND 2025


    Misioneros de esperanza entre los pueblos
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2024


    ¡Así fue nuestro año!
  • MEDITACIÓN DIARIA


    ¡Reza con nosotros por las misiones!
  • SUPERGESTO


    La revista para jóvenes, ahora en formato 100% digital
Mostrando entradas con la etiqueta Testimonios misioneros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Testimonios misioneros. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2025

DIOS NOS SIGUE INVITANDO A LA MISIÓN.

"No puedo callarme lo que a mí me ha salvado"
Javier Portela, cantautor

Todos los bautizados estamos llamados a la misión y esta llamada nos puede llevar por caminos distintos. Javier Portela es uno de los músicos católicos con más éxito de nuestro país que, lejos de esconder su talento, lo ha puesto al servicio de la misión.

"Yo estoy viendo cómo el Señor me lo está pidiendo de forma muy clara, muy concreta, a través de la música y también a través de las redes sociales. Pero sobre todo a través de la música, porque la gente necesita saber que hay esperanza, que el mundo no tiene la última palabra, que el dolor no tiene la última palabra, que el mal, aunque parece que hace mucho ruido, no es lo más generalizado."



OMP lleva la esperanza a Sudán del Sur: 100.000€ en tres años para alimentar a los niños de Yuba

Sudán del Sur lleva más de 10 años sufriendo los estragos de una guerra civil que, como siempre, afectan de manera cruel a los más vulnerables: los niños. Muchos carecen de alimentos y no pueden cubrir sus necesidades básicas. Gracias a Infancia Misionera, OMP ha enviado 100.000€ en los últimos tres años para dar de comer a los alumnos de las escuelas de Yuba y darles esperanza en medio del conflicto.

"Nunca me he sentido abandonado por Dios"
Francisco Javier Olivera, sacerdote misionero en Mongolia

Javier Olivera es de Salamanca pero, con 19 años, se fue a Japón y allí se ordenó sacerdote. Ahora es misionero en Mongolia donde, nos cuenta, la labor de la Iglesia ha adquirido visibilidad tras la visita del Papa Francisco.
"En Mongolia hay mucha gente abandonada, abandonada completamente. Se abandona a los niños, se abandona a los abuelitos, muchos borrachos tirados en la calle y no hay nada ni nadie que les ayude. La presencia de la Iglesia hace ver a la gente que se puede hacer algo por otro sin esperar dinero, sin un sueldo. Yo hago esto por amor al otro. ”
Lee aquí su entrevista.


lunes, 30 de junio de 2025

Una nueva misión en Sudán del Sur, con Cristo Eucaristía

OMPRESS-MÉXICO (30-06-25) La hermana Judit Chaboya, superiora general de las Adoratrices Perpetuas Guadalupanas, habla de la nueva fundación que están haciendo en Sudán del Sur. Esta congregación de fundación mexicana ha sentido la necesidad de compartir de su pobreza saliendo a la misión, impulsadas por su espiritualidad eucarística.

En la entrevista que puede verse aquí, la hermana Judit cuenta cómo su carisma, como se ve en su mismo nombre, Adoratrices Perpetuas Guadalupanas, es la adoración al Santísimo Sacramento: “Nuestro deseo es que más y más personas en el mundo se sientan amadas por Jesús, en la Eucaristía le adoren y estén muy cerca de Él; tengan la experiencia de un Dios que nos llena, un Dios vivo”. Nacidas en México, han querido abrirse a otras tierras, de ahí la fundación de una nueva misión en Sudán del Sur. “Nuestra madre fundadora”, cuenta la hermana, “es María de las Mercedes de la Santísima Trinidad Méndez Pérez Gil, nacida en Michoacán, México”. Era una mujer “que tenía un gran amor al Santísimo Sacramento y en el momento que conoce a las Adoratrices Perpetuas que había en Roma encuentra mucha afinidad”. La única diferencia es que incorporó la vida activa y vio en “la educación una manera de difundir el amor al Santísimo Sacramento”. Le tocaron años muy difíciles, como fueron los de la guerra cristera, cuando “muchas congregaciones, muchos sacerdotes, muchos obispos, tuvieron que trasladarse a Estados Unidos para ponerse a salvo ante la situación”. Como superiora general de la congregación que fundó la Madre Mercedes, la hermana Judit encuentra en ella inspiración en “su valentía, su pasión por llevar a Jesús Eucaristía, a donde el Espíritu Santo nos vaya guiando”. Y es que está convencida de “que no hay misión sin la Eucaristía. La Eucaristía es ese encuentro con Jesús vivo que nos permite, así como a la Magdalena, ir a gritar a los demás que Cristo está vivo y que vale la pena tener un encuentro con Él”.

La congregación cuenta con 21 comunidades en México, 17 colegios, y la comunidad de San Antonio, en Texas, con una guardería kínder”. Aunque han disminuido las vocaciones, cuentan en la actualidad con 150 religiosas. Fue en diversos capítulos generales de esta congregación cuando surgió la necesidad de salir, de ir más allá. El destino debía ser África o Asia y fue entonces, cuando se encontraron con la comunidad misionera de San Pablo Apóstol, que necesitaba apoyo para sus escuelas en Sudán del Sur. Las hermanas esperaron la invitación oficial, para analizarla y ponerla ante el Señor”. Junto al apoyo de esta comunidad misionera también les han brindado su experiencia los Misioneros Javerianos. Sudán del Sur, cuenta la hermana Judit, “es un país con muchísima necesidad. Yo creo que entre los países de África este es uno de los que tiene mayor necesidad”. Pero han encontrado fuerza también en su espiritualidad guadalupana. La Virgen de Guadalupe, “nuestra Madre de Guadalupe, es la misionera por excelencia y ahí sentimos que es donde encaja el ser misioneras”.

Tras la llegada de la invitación oficial a la fundación en Sudán del Sur, se visitó el país y se presentó un informe a toda la congregación. Se lanzó además la invitación a todas las religiosas, para que analizaran su situación y en la medida de lo posible se ofrecieran voluntarias. Salieron 19, que para las religiosas, por la fecha de su fiesta, es el número de San José. Estas hermanas literalmente dijeron: “Si me mandan, mañana yo me voy”. La hermana Judit cuenta que en Sudán del Sur hay muy pocas religiosas de todas las congregaciones, solo unas 120. Por eso, aunque “a lo mejor en México quisiéramos tener mucho más, ¿por qué no dar a alguien que también nos necesita? Es abrirnos para dar de nuestra pobreza a quienes también lo necesitan”. Además, está segura de que “nosotras recibiremos más de ellos de lo que podremos darles”.

Se establecerán en la misión de Ave María, en Sudán del Sur, que es donde están los misioneros: “Nosotras estamos destinadas a Sorchubu que está a 6 km de esta misión. La dinámica no es que vayamos a llegar y hacernos cargo de las escuelas. Necesitamos primero inculturarnos un poco, aprender de la cultura”. Tras un año, empezarán de lleno el trabajo educativo y harán una labor más directa. La hermana Judit está convencida de que no van solas, “hay muchísimas personas que nos están sosteniendo con su oración”. Además, “la valentía sale del Santísimo Sacramento. Cuando tú en verdad te encuentras con Él, transforma tu vida y no puedes quedarte quieta. Él es el que te mueve”.

FUENTE: https://omp.es/ompress/una-nueva-mision-en-sudan-del-sur-con-cristo-eucaristia/



jueves, 2 de julio de 2020

La historia de Pu Yao Mu-Mu, la monja misionera china

martes, 30 de junio de 2020

VIVENCIAS DEL COVID DESDE ECUADOR

miércoles, 9 de marzo de 2016

MÁRTIRES DE LA CARIDAD EN NUESTROS DÍAS

Tras el asesinato de las cuatro Misioneras de la Caridad que asistían un asilo de ancianos en Yemen el Papa Francisco expresó su cercanía a las Misioneras de la Caridad "por el grave luto que las ha golpeado hace dos días..."Que la Madre Teresa acompañe en el paraíso a estas hijas mártires de la caridad e interceda por la paz y el respeto sagrado de la vida humana" 

"Estos son los mártires de hoy, y no son primeras planas en los periódicos, no son noticia", dijo el Papa Francisco y recordó que estas misioneras, "dan su sangre por la Iglesia, son víctimas del ataque de los que las mataron y también de la indiferencia de esta globalización de la indiferencia, a la que no le importa".

 "Cuatro Religiosas Misioneras de la Caridad, la Congregación fundada por la madre Teresa de Calcuta, han sido masacradas por un comando de hombres armados que han atacado su convento esta mañana, en la ciudad yemení de Aden. Dos de las hermanas asesinadas eran ruandesas, una era india, y la cuarta era de Kenia. Lo confirman a la Agencia Fides fuentes del Vicariato apostólico de Arabia meridional. Además de las religiosas, también han sido asesinados durante el ataque terrorista, el conductor y al menos otros dos colaboradores de la comunidad, mientras que la superiora del convento ha escapado a la muerte. Entre las víctimas también hay ancianos y discapacitados que recibían asistencia de la comunidad " Agencia Fides 4/3/2016 Leer noticia

viernes, 3 de julio de 2015

"Irme de misiones en verano es vivir por y para los demás"

Se calientan los motores y se acerca la experiencia misionera de verano que es igual a #VeranoMisión. ¿Queréis disfrutar de esta experiencia de verano misionera? Hay muchos jóvenes españoles que cambian sus días de sol y playa por un verano ayudando a los misioneros. A través de diversas instituciones misioneras -diócesis, órdenes religiosas, asociaciones-, los jóvenes se van de misiones, van a otros países, movidos por la alegría de anunciar el Evangelio y trabajar por la promoción humana. Son propuestas misioneras que se adaptan a cualquier agenda universitaria o laboral, para todo el mundo que tenga el deseo de vivir una experiencia misionera.
Paula Pascual mallorquina de 29 años nunca pensó irse de misión. Sin embargo se enganchó a #VeranoMisión. El primer trabajo en un basural, le marcó para siempre. Ella es profesora de educación especiales la cuarta vez que pasa su verano ayudando a los misioneros. "Siempre he ido a Trujillo Perú, con Mallorca misionera, este año me voy a otra parte de Perú (Jaén) pero con el programa Creciendo Juntos, de los Jesuitas", afirma esta joven.

viernes, 14 de noviembre de 2014

EXPERIENCIA MISIONERA


David Viso, profesor del colegio Apóstol Santiago (Jesuitas) de Vigo, y Andrés monitor del Centro Loyola, miembros de la Ong "ENTRECULTURAS", han compartido en varios de los colegios de nuestra diócesis su experiencia misionera en Nicaragua. Los alumnos del Colegio Santa Tegra nos lo cuentan. 
 "Los alumnos de 4º, 5º y 6º de religión, tuvimos una charla en la biblioteca, con dos voluntarios que volvían de Nicaragua.
Nos hablaron de su experiencia en aquél país mostrándonos un vídeo de cómo otros niños viven teniendo menos que nosotros, pero son felices.

     Nos enseñaron algunas imágenes de un colegio muy diferente al nuestro: sólo tienen un espacio con sillas para todos los niños y niñas; no hay cursos, estudian todos juntos con la misma maestra; utilizan el mismo libro para todos por lo que está muy estropeado. Cuando juegan al fútbol se descalzan para no romper los únicos zapatos que tienen. No hay baños, ni agua corriente, ni electricidad, ni proyector, ni ordenadores, ni EDI. Comen "frijoles" y arroz en el mismo espacio donde estudian...
   David nos cantó una canción con su guitarra y todos la escuchamos muy calladitos por lo bonita que es: “Perfume a tus Pies”
    Cuando terminó la charla nos quedamos muy contentos por todo lo que aprendimos de un país que hasta entonces conocíamos muy poco."


Compartiendo algunas fotos de  David en Nicaragua




jueves, 16 de enero de 2014

JOSÉ MANUEL BERNÁRDEZ GÁNDARA

Un hombre “todo corazón”
 Sí, y un corazón abierto al mundo, a los más pobres y pequeños de la tierra. Así lo veía yo cada vez que tenía la suerte de charlar un rato con él en sus visitas a Vigo y a la Delegación de Misiones.
“Se nos ha ido...” solemos decir. Pero yo, por esos regalos que Dios nos hace, lo estoy sintiendo ahora mucho más cerca que nunca. Hace muy pocos días pasé la tarde preparando, para poder insertarlo en el Blog de Misiones, el sencillo Power Point que nos había mandado dando las gracias a la Diócesis por su apoyo y ayudas, y mostrándonos los avances, lentos pero seguros, de su “nueva Misión” en Kamikachi (Zambia).
Pensé mucho en él. En la suerte que tenía de estar en la vanguardia, de vivir ilusionado y feliz el maravilloso proyecto de Dios en su vida, colaborando en primera línea para que muchos hermanos y hermanas de aquél país pudieran sentir la cercanía, la ternura y la misericordia de un Dios que nos ama con locura y se hace presencia viva en los misioneros que no dudan en dejarlo todo y dar su vida por ellos.

jueves, 9 de enero de 2014

¡ UN HOLA DESDE KAMAKECHI!

miércoles, 17 de abril de 2013

DESDE EL SUR DE LIMA...

           Queridos amigos de la Delegación:
Gracias por vuestra carta de Pascua. Fue una sorpresa grata recibirla, pues salí de Vigo en septiembre del 81, han pasado muchos años y aun recuerdo con cariño los buenos años pasados por ahí. Iba con frecuencia por la oficina de misiones, y me gustaba participar con la buena gente que en esa época trabajaba en el aspecto misionero. Don Ramón...
Soy Hermana del Amor de Dios.

viernes, 8 de marzo de 2013

NUESTROS MISIONEROS NOS ESCRIBEN


“Onde hai fumo, hai lume”*

Kasempa, 10 de decembro do 2012
 Queridos amigos e amigas:
Saudos cheos de Esperanza neste tempo e Advento que xa nos anticipa a ledicia do Nadal. Por aquí estamos xa metidos na estación das chuvias. É polo tanto tempo de sementar e a xente anda case toda nas fincas preparando a sementeira do millo, cacahuetes, feixóns, sorgo, boniatos….
É un tempo que invita a esperanza porque a xente  espera unha colleita abundante e polo tanto que a fame non teña sitio no ano que se aveciña.