Un año más ya está disponible el programa formativo de la Cátedra de Misionología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid. La Cátedra, impulsada por las Obras Misionales Pontificias, es una apuesta de formación en la misión y en la compresión de la responsabilidad misionera de todo bautizado.
El instrumento formativo con más solera de la Cátedra de Misionología es, sin duda, el Curso de Evangelización Misionera, una oportunidad para conocer los fundamentos, historia y espiritualidad de la misión, de “una Iglesia misionera que abre los brazos al mundo”, en palabras del Papa León XIV. Por este curso han pasado ya muchos laicos, sacerdotes, religiosas, misioneros y misioneras.
El programa, en realidad, se desarrolla en dos años, en dos cursos cíclicos, en los que se da un repaso sencillo pero profundo a los fundamentos en la Misionología tal como hoy se entiende y se vive. El primer curso de este ciclo bianual se ha desarrollado este año. El próximo (2025-2026) se desarrolla la segunda parte con materias como Antropología y misión; Historia de la misión; Inculturación de la fe y evangelización de la cultura; Algunos retos actuales de la misión: ecumenismo, diálogo interreligioso y pluralismo religioso; La espiritualidad misionera; y Animación, formación y cooperación misionera. La primera parte de este ciclo bianual volverá a impartirse el próximo año 2026-2027 y tiene como principales materias la Teología de la Misión, la vocación misionera y la misión como servicio de la caridad, entre otras.
El objetivo del curso es promover la formación de aquellos que, de un modo u otro, están interesados en la acción evangelizadora de la Iglesia, participan de grupos de animación misionera o tienen intención de realizar alguna experiencia de misión. La matrícula puede formalizarse en la Secretaría de alumnos de la Facultad de Teología desde el 14 al 31 de julio y, en septiembre, del 1 al 25. Las Obras Misionales Pontificias ofrecen becas. El programa del Curso de Evangelización Misionera aquí.
Otra de las ofertas que promueve la Cátedra de Misionología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso es el Curso de Preparación para la Misión, cuyo programa puede consultarse aquí. Ofrece la formación teológico-pastoral fundamental para conocer y vivir la misión ad gentes. Contiene los elementos básicos de la Teología de la Misión que fundamenta la vida y actividad misioneras, y proporciona la formación específica en áreas imprescindibles. Está dirigido a todas las personas que van a ser enviadas en misión ad gentes, para que reciban la formación necesaria para el desempeño fiel del ministerio recibido; también para aquellos que habiendo tenido una experiencia misionera quieren profundizar en sus elementos más significativos. Además es útil para la formación permanente de misioneros y misioneras que quieran actualizar su formación y, en general, para fieles de cualquier condición eclesial y voluntarios misioneros o de ONGD que quieran conocer mejor la especificidad de la misión universal de la Iglesia.
Un tercer ámbito de formación es el título de Experto en Misionología (aquí el programa), con el que se pretende atender a la creciente demanda que, tanto en las diócesis de España como de América Latina, se está dando de los estudios misionológicos. Va dirigido a bachilleres eclesiásticos en Teología o Ciencias Religiosas; o graduados universitarios que acrediten estudios teológicos en algún Centro Superior de Estudios. En cambio, para el Diploma en Misionología no hacen falta requisitos previos (aquí el programa).
Por otro lado, la Pontificia Unión Misional de Roma ha lanzado el primer Curso Internacional de Misionología, en una apuesta decidida por la formación en la misión. Un curso online en español que reúne todas las materias esenciales, en 20 sesiones y que comenzará el próximo 28 de octubre. Se trata de un proyecto organizado conjuntamente con las direcciones nacionales de las Obras Misionales Pontificias de España y Costa Rica, y sus destinatarios son directores diocesanos de las Obras Misionales Pontificias, misioneras y misioneros en activo, responsables de la animación misionera en parroquias y comunidades, religiosas y religiosos, y quienes quieran tener un conocimiento de la Misionología de acuerdo a la enseñanza del Magisterio reciente. El curso cuenta con una página web, donde se puede encontrar toda la información sobre el mismo.
“Para todos los agentes de la evangelización”, decía el Papa Pablo VI en un mensaje del Domund parafraseando su propia exhortación apostólica Evangelii Nuntiandi, tan querida y citada por el Papa Francisco, “se hace necesaria una seria preparación, y esta afecta a cada miembro del Pueblo de Dios, puesto que toda la Iglesia es misionera, y la obra de la evangelización es deber fundamental del Pueblo de Dios. Solo con esta formación se obtendrá una eficaz cooperación, aun con modos diversos: oración, sacrificio, ayuda económica, prestación personal, tipos de participación en tiempos y grados diferentes, consagración total y permanente”.
Fuente: https://omp.es/ompress/aprender-la-mision-oportunidades-de-formacion-para-el-proximo-curso/